La energía solar en el NEA

Formosa, Chaco y Corrientes cuenta con un gran potencial solar, pero su aprovechamiento sigue siendo mínimo. ¿Cuánto más podríamos generar con una infraestructura adecuada?

ENERGÍA SOLAR EN EL NEA: UN RECURSO DESAPROVECHADO

El Noreste Argentino (NEA), con provincias como Formosa, Chaco y Corrientes, cuenta con un gran potencial solar. A pesar de su alta radiación solar anual, su desarrollo en energía fotovoltaica sigue siendo limitado.

Un Potencial Brillante

En promedio, la región recibe entre 4,5 y 5,5 kWh/m² diarios de irradiación solar, un nivel que podría garantizar una generación eléctrica eficiente si se implementaran proyectos adecuados. Esta cifra ubica al NEA en una posición privilegiada para la expansión de la energía solar.

Obstáculos a Superar

El crecimiento de la energía solar en el NEA enfrenta varios desafíos: la falta de infraestructura, la dependencia de fuentes tradicionales de energía y la ausencia de incentivos financieros claros. Sin embargo, la tendencia global hacia energías limpias y los programas de fomento podrían cambiar este escenario.

Hacia un Futuro Solar

El desarrollo de parques solares y la implementación de paneles fotovoltaicos en hogares e industrias podría reducir la dependencia de fuentes convencionales y fortalecer la matriz energética regional. El NEA tiene la oportunidad de convertirse en un referente en energía solar si se toman las medidas necesarias.


Explorar el potencial solar del NEA es clave para diversificar la generación eléctrica del país. En futuras entregas, analizaremos casos de éxito, tecnologías emergentes y oportunidades de inversión en energía solar en la región.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *